top of page

Afirmaron que “la discapacidad todavía no está en la agenda pública”

  • Tres Arroyos
  • 26 abr 2017
  • 3 Min. de lectura

El pasado martes la Comisión de Familia del Concejo Deliberante recibió a integrantes de Más Inclusivos y entre las partes se trató un proyecto integral centrado en la discapacidad que fue presentado por la ONG mencionada.

El encuentro, cabe señalar, se llevó a cabo en una sala de la planta baja del municipio, ya que Alejandro Vassolo, uno de los participantes, se vio imposibilitado de asistir con su silla adaptada al primer piso del Palacio, dado que el edificio no cuenta con un ascensor.

Al finalizar la reunión, Agustín Báez y Andrea Elgart, referentes de la entidad, se mostraron satisfechos con la recepción que ayer tuvieron de parte de los concejales. Sin embargo, dejaron en claro que el tema de la discapacidad "todavía no está en la agenda pública" y que es necesario contar con una estadística real para tener en claro "a quién se le destina todo el esfuerzo".

En primer término, Báez dijo: "Tratamos de resaltar el documento que le habíamos presentado a las autoridades en marzo del año pasado, donde hacíamos una mirada integral de la discapacidad con problemas, causas, consecuencias y posibles acciones que se pueden hacer".

MIAD

"A eso después lo llevamos a un proyecto que lo llamamos el MIAD -un Modelo Integrador de Atención a la Discapacidad- para tratar de discutir y debatir una mirada más amplia del problema. Hemos festejado el 133 aniversario de Tres Arroyos y la discapacidad todavía no está en la agenda pública", apuntó.

Entre sus apreciaciones, el referente de Más Inclusivos expresó que "le propusimos al Concejo Deliberante una serie de posibles ordenanzas que se podrían hacer para fortalecer ese proyecto".

Sobre la reunión desarrollada ayer, Báez manifestó que "hablamos de todo un poco. Del impacto de la discapacidad en la familia y en la sociedad, y de cómo, en general, se trabaja".

En tanto, agregó: "Lo que hacemos es presentar una propuesta con dos opciones: o seguimos con un enfoque reduccionista del tema o tratamos de implementar un modelo integral de atención a la discapacidad con objetivos de corto, mediano y largo plazo".

Posteriormente, sostuvo que en 30 días le presentarán al intendente Carlos Sánchez el proyecto a implementar. "Tiene que ser la primera persona en saber de nuestra propuesta", sostuvo.

Impacto

Por su parte, Elgart hizo referencia a un aspecto que se debe tener en cuenta desde la gestión pública. "Cualquier política pública que se genere sobre discapacidad tiene un impacto muy importante. Nosotros calculamos que entre 6000 y 6500 personas en Tres Arroyos tienen distintas discapacidades. El espectro es muy amplio", afirmó.

Y en este sentido, arrojó un dato estadístico más que certero. "Si calculamos que cada una de esas personas integra un grupo familiar de dos o tres integrantes, cualquier política pública a implementar va a impactar en 20 mil personas, es decir, un tercio de la población de Tres Arroyos", puntualizó.

En sus consideraciones, Elgart remarcó: "Tanto el Ejecutivo como los concejales, las instituciones, las empresas, los organismos o los grupos de padres y de personas vinculadas al tema tenemos que interesarnos y compartir una mirada integral sobre eso", señaló.

"¿Por qué integral? -se preguntó- Porque mucho de los recursos que se necesitan, mucho de los organismos del Estado, privados y demás, están, existen, lo que ocurre es que no están enfocados en su tarea de esta manera integradora", sostuvo.

"Mucho por hacer"

Elgart dejó en claro que resta "mucho por hacer" en materia de discapacidad. "Insistimos en la capacitación y en la formación de recursos. Y en este aspecto, el Estado, que es el concentrador de la política como de la generación de recursos, tiene un rol central", aseguró.

Fuente La Voz del pueblo

Por último, la integrante de la ONG mencionó que en la actualidad escasean "estadísticas reales respecto de la problemática de discapacidad", en alusión a que, según dijo, hace falta tener un panorama de "quiénes son los discapacitados, qué problemas tienen y qué accesos tienen a distintas cuestiones que hacen a su vida cotidiana, entre otras cuestiones. "Si vos no sabes a quién va destinado todo tu esfuerzo, es difícil hacerlo llegar", consideró Elgart, quien agregó que han habido algunas iniciativas en cuanto a la discapacidad pero que "se han quedado cortas en relación a la dimensión de la problemática".


 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page