top of page

Afirman que el precio de las garrafas asciende a 210 pesos

  • Tres arroyos
  • 2 may 2017
  • 3 Min. de lectura

Desde el bloque de concejales del Frente para la Victoria pusieron de relieve su preocupación por el precio del gas en garrafa. Además, se dio a conocer que no se respeta el valor que establece el Programa Hogar dependiente del Ministerio de Energía.

La época de las bajas temperaturas comenzó a sentirse y una de las inquietudes que llegaron a la bancada kirchnerista gira en torno al precio de la garrafa. El edil del espacio Martín Garrido sostuvo que los reclamos recibidos son de vecinos cuyas viviendas están ubicadas en barrios sin la red de gas natural.

En diálogo con este diario, el concejal camporista expresó que "con el precio de la garrafa se repite la historia del año pasado. Hemos encontrado algunos lugares que la venden a 210 pesos, cuando la página de Internet del Programa Hogar del Ministerio de Energía indica que el precio máximo debe ser de 137 pesos".

Garrido manifestó que "hicimos un relevamiento y en la gran mayoría de los lugares consultados encontramos que las garrafas están cerca de los 200 pesos y, en algunos casos, de 210". Además, puntualizó que en las localidades de Claromecó, Orense y Copetonas el precio es similar al que se maneja en la ciudad cabecera.

Entre sus apreciaciones, el concejal mencionó las dos distribuidoras de gas envasado disponibles sobre la ruta 3 respetan el precio sugerido desde el Ministerio de Energía. No obstante, dijo: "Acá empieza a tallar el tema de las distancias. Nos ponemos, por ejemplo, en la piel de una persona que vive en el Barrio Los Ranchos y tiene que ir en bicicleta hasta una de esas distribuidoras a comprar una garrafa".

Agregó: "Vemos que hay colas de gente desde las cinco de la mañana para poder comprar una garrafa. Nos parece una locura".

Más controles

Posteriormente, el edil del Frente para la Victoria pidió que el Ministerio de Energía, a través del Programa Hogar, intensifique los controles. "Los precios máximos que hay establecidos se tienen que respetar", sostuvo.

En sus apreciaciones, no dejó de mencionar que "hay un Estado que empezó a estar ausente y a esas consecuencias las pagan los sectores más vulnerables".

Garrido adelantó que para la sesión ordinaria prevista para este jueves van a presentar el tema. "El año pasado ya nos habíamos dirigido al Ministerio de Energía por esta situación pero nunca tuvimos una respuesta", remarcó el concejal.

En tanto, adelantó que "en el transcurso de esta semana vamos a averiguar si en Anses y en el Ministerio de Desarrollo Social se están haciendo las inscripciones al Programa Hogar".

"Hemos encontrado a gente que está encuadra dentro de los requisito que pide el programa pero que no está inscripta. Entedemos que desde Desarrollo Social de Nación ni de Anses ni siquiera han hecho la difusión de la página web para que la gente pueda inscribirse", dijo.

En barrios sin gas

Garrido puso de manifiesto otra realidad que aflora en esta época. "Si un mayor porcentaje de la ciudad estuviera cubierto con gas en red, estos problemas no se visibilizarían tanto y serían menos los afectados", consideró el concejal.

Por último, hizo referencia al ascendente precio de la leña. "Vamos a ver si desde la Secretaría de Desarrollo Social se va a asistir con leña del Vivero a la gente que lo necesite, tal como se hizo el año pasado". Fuente La Voz del Pueblo




 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page